Noticias

06/10/2025
El COECS reclama cambios estructurales ante el incremento de las agresiones

El COECS reclama cambios estructurales ante el incremento de las agresiones

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha alzado la voz ante la proliferación de agresiones a personal sanitario. Según recoge un reciente informe de Ministerio de Sanidad, durante 2024 se registraron 4942 agresiones a profesionales de Enfermería en España. Este estudio, elaborado con datos proporcionados por las Comunidades Autónomas y por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), evidencia un incremento del 13 % respecto a 2023 en los actos violentos sufridos por las enfermeras y enfermeros. En total, se han contabilizado 17070 agresiones en el ámbito sanitario, sumando todas las categorías profesionales.

Isabel Almodóvar, presidenta del COECS, ha lamentado esta situación: “Por desgracia, muchas de nuestras colegiadas y colegiados deben convivir con esta lacra en sus puestos de trabajo. Normalmente, las agresiones son una respuesta injustificable por parte de pacientes o familiares que no están satisfechos con la atención recibida. En general, estos actos están relacionados con carencias crónicas de nuestro sistema de salud, como la elevada presión asistencial o los largos plazos de espera, que responden a la falta de personal”.

“Es muy difícil establecer cifras exactas entorno a estos actos violentos, principalmente porque no todos los sucesos se notifican (en especial, los referentes a agresiones verbales). Un punto clave es concienciar a los sanitarios y ofrecerles garantías y facilidades para que denuncien estos incidentes tan lamentables”, ha añadido la presidenta del Colegio. “También debemos tener en cuenta —ha explicado Almodóvar— que la información proporcionada por el Ministerio sólo incluye las agresiones que sufren los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Las estadísticas no reflejan las incidencias en el ámbito de la sanidad privada”.

La elevada presión asistencial es un factor clave para explicar esta situación (Fotografía: Ariadna Creus y Àngel García-Banc d’Imatges Infermeres).