La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) ha elaborado un informe tras su 5ª Conferencia Estatal de Salud Mental, celebrada en Madrid, titulado “Por la inclusión y reconocimiento de la actividad profesional enfermera en el ámbito de la psicoterapia y acompañamiento terapéutico”. El documento subraya la necesidad de que esta competencia sea reconocida oficialmente en España, tal y como ya ocurre en otros países europeos y anglosajones.
En la conferencia se reunieron enfermeras especialistas con una dilatada experiencia clínica y académica, así como a profesionales de referencia a nivel nacional con formación acreditada en Psicoterapia, con el objetivo de reflexionar sobre el desarrollo disciplinar de la Enfermería en el ámbito de la Salud Mental y plantear propuestas de actuación que favorezcan su avance y reconocimiento institucional.
Las enfermeras especialistas en Salud Mental, también denominadas Psicoenfermeras, adquieren durante su formación EIR competencias avanzadas en Unidades Docentes Multiprofesionales junto especialistas en Psiquiatría y Psicología Clínica, lo que permite una aproximación tanto teórica como práctica a distintos enfoques psicoterapéuticos. No obstante, tal y como recoge el informe de la AEESME, para poder ejercer profesionalmente la Psicoterapia no basta con el título universitario: también es necesaria una formación específica reglada, supervisión profesional continua y personal, y una experiencia contrastada en el ámbito de la Salud Mental.
Actualmente, en España, la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) solo contempla como requisito mínimo de acreditación una titulación en Psicología o Medicina, excluyendo a las enfermeras especialistas en Salud Mental, a pesar de que muchas cuentan con formación específica, supervisión profesional y experiencia exigidos.
Por ello, la AEESME considera necesario que tanto la FEAP como el Ministerio de Sanidad reconozcan que las enfermeras especialistas en Salud Mental con formación específica en Psicoterapia disponen de competencias adecuadas para su ejercicio profesional dentro de su marco competencial, sin que ello suponga una superposición ni interferencia con el ejercicio de otras disciplinas sanitarias.
En este sentido, el informe recoge una serie de propuestas para avanzar hacia el reconocimiento institucional de esta práctica: la creación de un registro nacional de enfermeras especialistas en Salud Mental con formación acreditada en Psicoterapia; la identificación de aquellas profesionales que cumplen con los requisitos actualmente exigidos para la acreditación; la constitución de una comisión ejecutiva que estudie vías alternativas de reconocimiento; la integración de la Psicoterapia como práctica avanzada dentro del ejercicio enfermero, y la promoción de líneas de investigación enfermeras en el campo psicoterapéutico.
Foto: Banc Imatges Infermeres. Autores: Ariadna Creus y Ángel García