II Congreso Nacional de IA en Enfermería, éxito en cuanto a participación y contenidos Elche acogió la segunda edición de esta actividad El II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería que se ha celebrado en el Centro de Congresos Ciudad de Elche ha sido un éxito rotundo en cuanto a participación y contenidos. Así lo demuestra que desde los talleres pre congreso hasta el momento del cierre de esta cita congresual, los asistentes se volcasen con su presencia e interés por los temas tanto teóricos como prácticos desarrollados.
En la mesa inaugural de esta actividad estuvieron presentes el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, la vicetesorera del Consejo General de Enfermería de España, Montserrat Angulo, la concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Elche, Inmaculada Mora, el gerente del Departamento de Salud Elche Hospital General, Andrés Navarro, el vicepresidente del Colegio de Enfermería de Alicante, Francisco José Gómez, el presidente de honor del Colegio de Enfermería de Valencia, Francisco Mulet, y la presidenta del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón Isabel Almodóvar.
Juan José Tirado, afirmó que "la inteligencia artificial no viene a sustituir la calidez, la empatía o la conexión con el paciente, sino a amplificar nuestra capacidad de cuidado. Nos ayuda a ser más humanos, liberándonos de tareas repetitivas para que podamos estar donde realmente importamos: al lado de quienes nos necesitan".
Montserrat Angulo, vicetesorera del Consejo General de Enfermería, por su parte, señaló que "la inteligencia artificial ya está transformando la sanidad y la Enfermería no es una excepción. Nos ofrece herramientas que mejoran la atención al paciente y optimizan los flujos de trabajo, minimizando errores y permitiéndonos centrarnos en la persona que tenemos delante". El presidente del CECOVA, Juan José Tirado: “La IA nos ayuda a ser más humanos, liberándonos de tareas repetitivas para que podamos estar donde realmente importamos: al lado de quienes nos necesitan".
La concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Elche, Inmaculada Mora, expresó que el congreso “refleja el compromiso que desde Elche se tiene con la innovación y mejora de los cuidados”. Por su parte, Andrés Navarro, gerente del Departamento de Salud de Elche Hospital General, dijo que la IA y la enfermería tienen mucho en común, ya que la enfermería se centra en la escucha y en el cuidado, mientras que la Inteligencia Artificial se centra en obtener datos para tomar decisiones, con el fin de cuidar mejor al paciente.
Y este congreso supone una oportunidad única para integrar, en el día a día, las herramientas de IA en la profesión de enfermería”.
Tras ello, el secretario general del CECOVA, José Antonio Ávila, introdujo con originalidad la conferencia inaugural a cargo del conocido influencer Marius Lekker. Una introducción con un viaje virtual por el mundo para dar a conocer destacadas y curiosas noticias relacionadas con el ámbito de la IA. Tras ello, el ponente hizo gala del sentido del humor que tanta popularidad le ha otorgado para ganarse a un público que de una forma amena y divertida se enriqueció de los conocimientos de este experto.
El Congreso conto en su primer día con la participación de expertos en tecnología aplicada a los cuidados, como Manuel Pardo, Nieves Pavón y Darío López Dávalos, quienes han debatido sobre el estado actual de la robótica en el sector sanitario. Durante la jornada, también se han abordado temas como la enfermería de precisión.
Uno de los momentos más esperados del congreso fue la presencia del robot G1 de Unitree Robotics. Con una altura de 1,20 metros y un peso aproximado de 35 kg, demostró su potencial para diversas aplicaciones en el ámbito de la Enfermería y la sanidad. Totalmente eléctrico, con sensores LiDAR 3D y una cámara de profundidad para un análisis preciso del entorno, el G1 promete optimizar el trabajo de los profesionales de la salud, permitiéndoles centrarse en tareas de mayor valor humano.
Las mesas de comunicaciones orales y la visita a la exposición de pósters permitieron en la jornada de apertura ampliar la visión sobre los retos y oportunidades que presenta la IA en Enfermería.
Presentación de la Escuela de Inteligencia Artificial del CECOVA
El segundo día de congreso sirvió para que el presidente del CECOVA anunciase una nueva herramienta formativa junto a Ernesto Ibáñez, director académico de IAcademia, la Escuela de Inteligencia Artificial del CECOVA. “Hemos creado esta Escuela para dotar a nuestros profesionales de los conocimientos necesarios para enfrentarse al futuro de la sanidad, donde la inteligencia artificial no es una opción, sino una realidad que ya está aquí”, destacó Tirado durante su intervención.
Entre los objetivos estratégicos de la Escuela, se ha priorizado el impulso de la innovación en cuidados a través del uso de asistentes virtuales, chatbots, y herramientas de análisis de datos clínicos. Estas soluciones tecnológicas han demostrado su eficacia en la personalización de tratamientos, mejorando así los resultados clínicos y la experiencia del paciente.
El congreso arrancó el sábado con la ponencia de Mariano Salas, Digital Transformation Manager de Google en España, quien compartió claves sobre cómo la IA puede optimizar el aprendizaje en cualquier área del conocimiento. Salas fue presentado por Federico Juárez, enfermero y director de la Cátedra de IA de la UCAM. La conferencia despertó gran interés por su enfoque práctico y aplicación directa al entorno educativo y clínico.
Clausura
Como colofón a la intensa jornada, se realizó la entrega de premios del Congreso y el acto oficial de clausura, donde se reconoció el esfuerzo colectivo por llevar a la Enfermería a una nueva era de conocimiento y práctica asistencial.
El premio a la mejor comunicación en formato póster se ha concedido al trabajo titulado Transformación Digital en Enfermería Digestiva: La Inteligencia Artificial como Herramienta para Optimizar la Práctica Clínica, realizado por Beatriz Gil-Albert Saenz de Cabezón, Itziar Alarcón Higuera, Carmen Arteaga-Jordá, Adriana Arregui Azagra y Maite Herráiz Bayod. Este equipo de profesionales ha demostrado cómo la integración de la IA puede mejorar notablemente la calidad asistencial en unidades digestivas, facilitando la toma de decisiones y personalizando los cuidados.
En cuanto al premio a la mejor comunicación oral, se ha otorgado a Lucía Sabador Estebaranz por su proyecto Innovación Digital en la Enfermería: aplicación para garantizar la seguridad y compatibilidad en la administración de medicamentos. Esta propuesta ha aportado una solución tecnológica de enorme impacto clínico, al reducir los errores en la administración de fármacos y aumentar la seguridad del paciente, con un sistema que evalúa compatibilidades y alertas en tiempo real.
Por último, se entregaron dos reconocimientos al Ayuntamiento de Elche (recogido por María Teresa Pinedo) y a la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Elche (recogido por Álvaro Antón Antón, vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria.
Puedes ver más fotos del congreso en este enlace.